Tingua Pico Rojo

Tingua de pico rojo o tingua moteada: Es un ave común y muy vistosa de los humedales bogotanos, con un tamaño de 33 a 36 centímetros. Su rasgo característico es el escudo frontal rojo y su pico grueso que también es rojizo (aunque la punta del pico es amarilla), y sus patas son verdes con liguero rojo. El plumaje es principalmente de color gris, más negro sobre la cabeza y el cuello, más marrón sobre la espalda y alas. Otro rasgo característico son las inconfundibles motas blancas sobre los lados y alas, con partes blancas sobre la cubierta de la cola.
Nadan tanto en el borde del lago como en el agua abierta, moviendo la cabeza de atrás hacia adelante. Cuando se asustan por la presencia de intrusos se esconden rápidamente en la vegetación del humedal, casi no les gusta volar, cuando tienen que hacerlo da pasos menudos y rápidos sobre la superficie y agitan fuertemente las alas hasta que consiguen levantar el vuelo.

Hábitat: La Tigua se encuentra mayormente en charcas o humedales de agua dulce con vegetación acuática que le sirva para ocultarse. También puede observarse en lagunas, canales, lagos, riachuelos y en las charcas temporeras que se forman luego de lluvias torrenciales. Requiere de un hábitat sin ruidos. 

Hábitos:
Por lo general, la Tigua es una ave solitaria, aunque se le puede observar junto a su pareja o junto a sus crías. La Tigua es una ave que puede nadar muy hábilmente debajo del agua, mejor que la mayoría de los patos. Sin embargo, evita salir del agua, ya que casi no puede caminar y al intentarlo solo logra arrastrar el pecho sobre el suelo. Para lograr volar, necesita esforzarse mientras coge velocidad sobre la superficie del agua hasta que logra elevarse



http://www.youtube.com/watch?v=i0sPMd5oFUI
Época de crianza: En Panamá se les ha visto anidar principalmente de Diciembre a Enero. Hacen nidos abiertos con cañas de juncos al borde del agua. Los huevos de las tinguas de pico rojo de la Sabana de Bogotá son blanco-grisáceos con manchas de marrón oscuro. En el humedal de la Conejera los huevos y los pichones de las tinguas son presa de perros y gatos sin dueño, lo cual pone en peligro a esta especie.

Condiciones de vida y hábitat: Es un ave residente local de los humedales bogotanos. Se cree que hace migraciones regionales entre octubre y abril. Su medio preferido son las lagunas de agua dulce y los lagos pantanosos. También es muy común en el Valle del Cauca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario